|
|
![]()
Fuente consultada: www.hiltoncaracas.com.ve/desccs1.html www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/002/007/003.jsp
Caracas es una ciudad cosmopolita de constante crecimiento y renovación. Su Arquitectura es como sus pobladores: producto de una fusión donde convergen lo autóctono con lo traído de otras latitudes, lo colonial con lo moderno; alegre y nostálgica a la vez. Las aguas del Río Guaire y muchas otras vertientes que bajan de las cumbres de El Ávila, hicieron de este lugar una ciudad ideal como asentamiento de la colonia. Su ubicación estratégica, debido a su cercanía con el mar la hicieron rápido enclave del poder. El nombre de Caracas tiene varias posibles fuentes, una de ellas se atribuye a los indios que poblaron el valle al momento de la entrada de los conquistadores, tesis que no es muy convincente, pues tales indios no se conocían por ese nombre; toma más valor la idea de una planta que los indios llamaban "caraca", la cual abundaba en el fértil valle. Siendo una ciudad fundada por los españoles, se caracteriza por su crecimiento cuadriculado en torno a una plaza mayor, crecimiento que sigue las formaciones naturales del valle y que escala en las laderas de los cerros hasta donde ha crecido la ciudad. Cada una de las esquinas del centro de la ciudad, lleva el nombre de algún hecho importante que se suscitó en ese lugar. Esta nomenclatura hace de Caracas una ciudad única donde las direcciones se hacen pintorescas y hasta graciosas; como ejemplo de ello encontramos la esquina "Peligro a Pele el Ojo" y de "Pinto a Miseria", entre otras muchas. |
||||||||
|