Home
  Noticias
  La Otra Venezuela
  Artículos
  Biografías
   
 

  Otros Meses
 
 





Art & Pro Producciones










 
             Venezuela, Abril 19 de 2025
   






    
NOVIEMBRE 2002
LA FUNDACIÓN ANDÍGENA  

Página 1   


Fuente consultada:
www.andigena.org/4.asp

AndígenA es una fundación venezolana sin fines de lucro, cuya misión es la conservación de la Diversidad Biológica Neotropical, con especial énfasis en la Región Andina.

AndígenA quiere decir "Oriundo de Los Andes" y refleja el origen de esta organización, surgida por iniciativa de un grupo de jóvenes profesionales y naturalistas preocupados por la falta de acciones efectivas de conservación en la Región Andina Venezolana.

AndígenA también es el género que identifica a unos hermosos tucanes azules que viven en los bosques nublados al norte de Los Andes y cuya imagen, convertida en "moderno petroglifo", es nuestro logotipo institucional.

AndígenA trabaja bajo la filosofía del respeto por las culturas autóctonas en la búsqueda de soluciones viables a la problemática actual de conservación de la biodiversidad. Para ello, estamos desarrollando modestos proyectos de investigación básica y aplicada, educación ambiental y alternativas económicas, basadas en la participación comunitaria.

Sus principales Líneas de Acción
  • Proyecto Oso Andino: macroproyecto emblemático de la fundación concentrado en la Cordillera de Mérida (Venezuela), con expansión al Perú, para evaluar la situación y amenazas que enfrenta el oso andino, a la vez que busca la concienciación de los habitantes locales para evitar la extinción de esta especie única de Suramérica.

  • Proyecto Danta: se fundamenta en promover el estudio y conservación de los tapires o dantas en Venezuela. Este proyecto se desarrolla gracias al apoyo del Tapir Preservation Fund y del Grupo de Especialistas en Tapires de la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN).

  • Proyecto Atelopus: basado en investigaciones de campo a lo largo de la Cordillera Andina Venezolana con el fin de dilucidar el estado de conservación de las diferentes especies de sapos del género Atelopus, uno de los grupos de anfibios más amenazados a nivel mundial.

  • Programa Eco–Escuela de Español: novedoso programa de autogestión institucional fundamentado en la enseñanza del idioma Español a personas extranjeras. El programa integra fundamentos de ecoturismo y la justa valoración de los aspectos culturales de las comunidades autóctonas con quienes trabajamos.

  • Programa Investigadores Asociados: este programa brinda la oportunidad a aquellos investigadores independientes, o de otras organizaciones similares, de recibir el respaldo institucional de la Fundación AndígenA para llevar adelante cualquier investigación afín con nuestras líneas de acción en conservación ambiental.


  • © 2004 VenezuelaA - La Revista de divulgación Nacional de Venezuela